SOBRE MÍ

Por sobre todas las cosas soy una mujer amante de la vida, con un interés candoroso por aprender y conocer cosas nuevas, que aprecia la belleza y la excelencia en todo alrededor, creyente en el ser humano y su infinita capacidad de regeneración a través de la consciencia, con una mirada interna profunda que me lleva a estar siempre desarrollándome, mutando, regenerándome; sintonizada y conectada profundamente con la Tierra, con lo ancestral y lo espiritual.

Todo ello lo intenciono, lo nutro y despliego en mi día a día, en todos los espacios en los que habito.

Soy mamá de Damián, hija de Rafael y María Stella, mujer de Ezequiel. Italiana de sangre y Chilena de corazón.

Soy una persona profundamente apasionada por lo que hago.

Soy una persona profundamente apasionada por lo que hago. Desde niña me he sentido profundamente atraída por ayudar y apoyar a otros, generar conexión, crear tribus, crear red, generar bienestar y aportar a crear un mundo mejor; y es desde ello que nace el concepto de Arquitecto relacional, como la persona que al observar los sistemas, dibuja, construye, repara, engrosa y sostiene las redes que permitirán un mejor vivir.

Mi mirada es desde lo apreciativo, desde lo que hacemos bien, desde lo que tenemos, desde nuestras fortalezas y cómo, desde allí, evolucionamos y nos regeneramos para transitar exitosamente los diferentes escenarios en los que estamos inmersos. Siempre con un altísimo estándar en términos de relaciones, procesos y resultados

De mi forma de trabajar con otros

El año 2016, cuando comencé a emprender y me independicé, me di cuenta que no quería trabajar sola, que el Ser humano es un ser social (aunque a veces se nos olvide) y que lo natural es la tribu, el sistema, la red.

El conversar y reflexionar con otros y junto a otros, nos permite iluminar lados de nuestro Ser que no conocíamos o teníamos relegados (nuestros puntos ciegos) generando nuevos escenarios, aprendizajes, descubrimientos y finalmente, un observador más completo, potente, consciente… y humano.

Entonces, generé el concepto de JOY VENTURE, como la forma en que quería trabajar.

Joy ventures

Si no existe aquello que siento necesario, entonces dejo que nazca algo nuevo. Y así surgió el término “Joy Ventures”, mezclando mi “vida pasada” en la línea, en multinacionales, con mi Yo de hoy, mezcla de tantas cosas.

¿Qué es un JOY VENTURE?

“Es un contrato de negocios colaborativo entre dos o más personas que tienen claro el sentido de lo que hacen (aunque éste no sea el mismo para cada uno) y por qué lo hacen, vibran en la misma frecuencia alta; y que movidas por las mismas creencias y valores éticos, son capaces de conectarse a nivel emocional, reconocer las fortalezas de cada uno y jugar desde ellas para generar servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y organizaciones, logrando que éstas sean más felices y plenas. Y a lo largo del proceso de creación, desarrollo e implementación, son capaces de generar un flujo sostenido y sustentable de emociones placenteras, donde una de las principales es el JOY… es decir, la entretención, goce y/o alegría”.

Esa es la explicación de diccionario que escribí.
Desde la sensación sentida, un Joy Venture es ese espacio de sintonía del Ser, junto a otros, donde emerge el espacio de Flow generativo, y mientras cada uno aporta desde sus fortalezas individuales únicas, el sistema completo se mueve como un todo integrado, y se da la magia en que siendo uno, cada uno habita su individualidad más pura.

¿Con quiénes compartimos el viaje?

A lo largo de este tiempo, he ido conectando con personas maravillosas que han sido acompañantes de camino. Personas que buscan generar cambios positivos en otros, en sus vidas, en sus entornos. Personas con experiencias de vida y experiencias profesionales potentes, que ayudan a abrir consciencias, generar preguntas movilizadoras, iluminar caminos y estructurar estrategias. Estas personas son las que me acompañan en los diversos programas:
Es por ello que nuestro equipo incluye profesionales diversos desde la formación y la experiencia, siempre compartiendo la mirada apreciativa de desarrollo y la agilidad/plasticidad/flexibilidad en la forma y la relación.

Acompañantes de Arquitectura

Lugares a los que me han invitado

Scroll al inicio